Granada, la joya de Andalucía, es un caleidoscopio de historia, arte, cultura y gastronomía. Esta fascinante ciudad española, con su rica herencia morisca y vibrante vida nocturna, promete una experiencia inolvidable. ¿Solo tienes tres días para explorarla? ¡No hay problema! Te presentamos el itinerario perfecto para ver lo mejor de Granada en tres días.
Día 1 en Granada: Descubre la Majestuosidad de La Alhambra, Generalife, y la Encantadora Exploración del Albaicín
Mañana: La Alhambra y el Generalife
Comienza tu aventura en Granada con una visita matutina a La Alhambra y el Generalife. Desde la arquitectura morisca en La Alhambra hasta los tranquilos jardines del Generalife, estos lugares son una inmersión en la rica historia de Granada son verdaderos testimonios de la herencia islámica de la ciudad.
Es importante que compres las entradas de antemano con semanas de antelación porque se agotan y si quieres aprovechar al máximo tu visita, te aconsejo que reserves una visita guiada. A continuación, te dejo las dos opciones, visita guiada y visita por libre:
Tarde: Albaicín, Paseo de los Tristes y Mirador de San Nicolás
Después de almorzar, prepárate para explorar el encantador barrio del Albaicín. Este antiguo barrio musulmán, también Patrimonio de la Humanidad, te seducirá con sus estrechas calles empedradas, casas encaladas y patios floreados. Aquí podrás vivir la esencia del pasado morisco de Granada y disfrutar de una tranquilidad que te transportará a tiempos antiguos.
Dirígete al Paseo de los Tristes, el paseo más romántico de Granada que se extiende a lo largo del río Darro. Aquí, podrás disfrutar de una de las mejores vistas de la Alhambra, con su imponente fortaleza en el fondo y el río a tus pies.
Sube por la cuesta del chapiz hasta el corazón del Albaicín y piérdete entre sus calles y conoce sus lugares más emblemáticos: el Bañuelo, el palacio Dar Al-Horra, plaza larga, etc.
Un lugar que no puedes dejar de visitar es el Mirador de San Nicolás, desde donde obtendrás una vista panorámica inigualable de la Alhambra con las montañas de Sierra Nevada como telón de fondo. Este es el lugar perfecto para ver el atardecer y capturar fotos inolvidables de tu visita a Granada.
Noche: disfruta del tapeo en Granada.
La noche en Granada es sinónimo de tapas. En esta ocasión te recomiendo que disfrutes de los bares y tabernas del Albaicín y de las tapas gratuitas que se sirven con cada bebida. Pide una cerveza o un vino y disfruta de las delicias culinarias que Granada tiene para ofrecer.
Antes de dejar el Albaicín, te recomiendo que vuelvas a pasar por el mirador de San Nicolás y te maravilles con vistas a La Alhambra iluminada.
Día 2: Descubriendo el Corazón de Granada y el Realejo
Mañana: Centro de Granada, Catedral, Capilla Real, y Alcaicería
Comienza tu segundo día en Granada explorando su vibrante corazón: el centro de la ciudad. Aquí encontrarás una mezcla de historia y modernidad en sus calles y plazas.
Empieza tu recorrido en la majestuosa Catedral de Granada, uno de los ejemplos más exquisitos del Renacimiento español. Maravíllate con su magnífica fachada y el impresionante interior, adornado con columnas corintias y una gran cúpula iluminada.
Justo al lado de la Catedral se encuentra la Capilla Real, donde descansan los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. Este lugar es un verdadero tesoro de arte e historia, con su elaborada reja de hierro y las espléndidas esculturas de los monarcas en el interior.
No olvides explorar las encantadoras callejuelas de la Alcaicería, el antiguo mercado de seda de Granada. Hoy en día, esta zona está llena de tiendas de souvenirs, tés y especias, perfectas para llevar a casa un pedacito de Granada.
Tarde: Barrio del Realejo
Por la tarde, déjate sorprender por el Barrio del Realejo, antiguo barrio judío de la ciudad. Aquí, te esperan calles estrechas y empedradas, fachadas blancas adornadas con flores y encantadores rincones llenos de historia.
El Realejo es también conocido por sus increíbles grafitis, entre los que destaca el del famoso artista local, Raúl Ruiz (El Niño de las Pinturas). Explora el barrio a tu ritmo, visitando la fuente de las Batallas, la plaza de Bib-Rambla, Plaza Campo del Príncipe…
y descubre sus numerosos bares y tabernas, donde podrás probar una vez más las deliciosas tapas granadinas.
Noche: de tapas por el centro de Granada
En la noche, no pueden unas buenas tapas. Puedes optar por regresar al centro de la ciudad y disfruta de una cena en uno de los restaurantes tradicionales, o disfrutar de otras zonas de tapas del Realejo como la famosa calle Navas o la plaza Campo del Príncipe.
Día 3: De la Cartuja a Sacromonte, Explorando lo No Convencional
Mañana: Monasterio de la Cartuja
Comienza tu último día en Granada con una visita al Monasterio de la Cartuja, uno de los mejores ejemplos del Barroco español. Aunque la construcción del monasterio tomó más de tres siglos, el resultado es un espectáculo visual impresionante, con su impresionante iglesia llena de frescos vibrantes, estucos dorados y esculturas detalladas.
Después de tu visita a la Cartuja, dirígete hacia la Plaza de Toros. Este edificio icónico, con su arquitectura neomudéjar, es un hito en la ciudad. Aunque las corridas de toros pueden ser polémicas, la plaza en sí es un testimonio de la cultura española. Alrededor de la plaza encontrarás numerosos bares y restaurantes. Aprovecha para tomar una tapa en esta zona, famosa por su generosa ración de tapas con cada bebida.
Tarde: Barrio del Sacromonte
Por la tarde, prepárate para explorar el bohemio Barrio del Sacromonte, conocido por sus cuevas tradicionales donde la comunidad gitana ha vivido durante siglos. Sacromonte es famoso por ser la cuna del flamenco granadino, y aquí podrás visitar el Museo del Sacromonte para aprender más sobre esta interesante comunidad y su cultura.
Además, Sacromonte ofrece vistas impresionantes de la Alhambra desde una perspectiva diferente, así que asegúrate de tener tu cámara lista para capturar la belleza de Granada desde este punto de vista único.
Noche: Vive el Flamenco en Granada
No puedes irte de Granada sin experimentar un auténtico espectáculo de flamenco. En el Sacromonte encontrarás muchas «Zambras», cuevas donde se realiza flamenco auténtico y emocional. Reserva una para tu última noche y disfruta de la intensidad y pasión de este arte andaluz mientras te despides de Granada. Aquí abajo puedes comprobar disponibilidad y reservar tus entradas para el espectáculo en la cueva Los Tarantos.
Día 3 Alternativo: Explorando La Alpujarra Granadina
Si quieres variar un poco el plan que te hemos propuesto ya sea porque te ha sobrado tiempo o simplemente hay lugares que no te despiertan tanto interés, puedes optar por invertir un día para descubrir la maravillosa Alpujarra Granadina.
Ya sea visitándolo por tu cuenta en coche o en un tour, te aseguro que la Alpujarra es un lugar de impresionante belleza natural en el que vas a querer volver.
Mañana: Pampaneira, Bubión y Capileira
Comienza el día poniendo rumbo hacia Pampaneira, uno de los pueblos más altos de España y uno de los más bonitos de la Alpujarra. Pasea por sus estrechas calles empedradas y disfruta de la arquitectura blanca típica de las Alpujarras.
Continúa tu ruta hacia Bubión, situado a una altitud aún mayor y famoso por su impresionante vista panorámica del valle del Poqueira. Desde Bubión, el camino te llevará a Capileira, el pueblo más alto del barranco del Poqueira.
Capileira es conocido por sus callejones sinuosos y sus casas encaladas, así como por sus excelentes restaurantes de comida alpujarreña. Por supuesto no puedes dejar de degustar el típico plato Alpujarreño.
Tarde: Soportújar y Lanjarón
Después de comer, empieza la vuelta hacia Granada. La primera parada durante la bajada será en Soportújar, un pintoresco lugar, famoso por su interesante historia y su asociación con las brujas.
No te pierdas la oportunidad de recorrer el «Ruta de las Brujas«, que incluye una visita a la cueva de la hechicera, y descubre la fascinante leyenda que rodea al pueblo. El pueblo de Soportújar es sobre todo una visita ideal si viajas con niños.
Finaliza tu recorrido en Lanjarón, famoso por sus aguas minerales. Puedes visitar el antiguo balneario, disfrutar de una cata de aguas en la famosa empresa de agua embotellada Lanjarón o, si tienes tiempo, hacer una visita a su castillo árabe.
Noche
Regresa a Granada y disfruta de tu última noche en la ciudad. Quizás te apetezca un paseo por el centro o una última noche de tapas. No olvides tomar una última foto de la Alhambra iluminada antes de despedirte de esta maravillosa ciudad.
Si te ha gustado este itinerario y quieres conocer más sobre qué ver y hacer en Granada y Andalucía, no dudes en suscribirte a nuestro boletín informativo y seguirnos en nuestras redes sociales. ¡Vive Granada con nosotros!
Entradas Relacionadas